Soluciones de continuidad eléctrica para centros médicos

La disponibilidad de electricidad en los hospitales es definitivamente de vital importancia. La falta de energía eléctrica puede tener consecuencias directas en la vida de los pacientes especialmente en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos, salas de emergencia, etc.

Para garantizar la continuidad de energía eléctrica en los hospitales, los sistemas de energía crítica ofrecen confianza en el buen balance a través de 3 puntos primordiales:

  • La arquitectura de la red de electricidad de los hospitales, diseñada para asegurar la disponibilidad de la distribución de la energía eléctrica de acuerdo al establecimiento de niveles críticos.
  • La elección de los productos y equipos y la instalación adecuada dentro del edificio.
  • Los servicios de operación y mantenimiento, adaptados al nivel más optimo de desempeño

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) para aplicaciones hospitalarias


La utilización de UPS en áreas como quirófanos, salas intervencionistas y salas de asistencia vital, evita que se tengan que rearmar súbitamente un buen número de equipos (los cuales pueden estar conectados a pacientes), ya que la conmutación desde la red a la alimentación de emergencia puede durar entre 9 y 18 segundos. Incluso, en ocasiones tiene que transcurrir un tiempo de espera adicional para lograr que se sincronicen varias fuentes que van a ser acopladas en paralelo, siempre antes de producirse la conexión completa a los equipos, por lo que no cumpliría con lo establecido en la norma ITC MIE BT 37 apartado 2.2, al superar el tiempo máximo de conmutación de 0,5 seg. (ver figura 1).

Utilización de UPS como alimentación segura en aplicaciones hospitalarias


Se podría pensar en un UPS como Alimentación Centralizada de tensión segura, distribuyendo a los diferentes «enchufes» identificados para tal efecto y en lugares donde se considere necesario este servicio. Hay que tener en cuenta la complejidad de los diferentes usos a que puede estar dedicado y la posibilidad de utilización simultánea de todas las tomas distribuidas.

Las ventajas añadidas que sub-yacen de esta segmentación nos permite ofrecer una independencia de funcionamiento en cada uno de los servicios específicos antes mencionados, con las ventajas de un equipo unitario y, además, multiplicar la seguridad de servicio, ya que en su red de socorro dispone de otra fuente de tensión segura, contribuyendo a aumentar de manera ostensible la fiabilidad de la instalación (ver figura 3).
Debido a la seguridad exigida al sistema en todas las circunstancias y a la criticidad de las cargas conectadas, se aconseja segmentar las distintas áreas que disponen de cargas críticas con la incorporación en cada una de ellas de un UPS dedicado.

Todos estos sistemas pueden combinarse mejorando la fiabilidad de suministro seguro de energía eléctrica a las cargas críticas: UPS en Redundancia, conjunto de dos (o más) SAIs conectados en paralelo alimentando cada uno el 50% de la carga C, por lo que una anomalía en cualquiera de ellos no representa un problema para la carga, ya que el segundo equipo es capaz de hacerse cargo de todo el servicio (ver figura 4).

INGEO ofrece soluciones para las aplicaciones de 220 y 380 voltios, ideal para ambientes industriales, centros de datos y aplicaciones generales como soporte para equipos médicos. Nuestras soluciones pueden ser adaptadas a instalaciones pre-existentes, ya que proveemos de una amplia gama de opciones como bypass de mantenimiento, tiempos de autonomía extendidos y transformadores de acoplamiento capaces de cubrir una gran variedad de requerimientos.

Transformador de Aislación de Uso Hospitalario

Características Generales:

• Núcleo de Fe-Si de grano orientado
• Bobinados en aluminio
• Devanados galvánicamente aislados
• Barnizado por inmersión al vacío
• Curado en horno de proceso controlado
• Pantalla electrostática entre primario y secundario, sobre bornera aislada
• Conexión secundaria para monitoreo de fuga, sobre bornera
• Sensor de temperatura PTC incorporado (opcional PT100), sobre bornera
• Terminal para puesta a tierra
• Gran capacidad de sobrecarga

Características Técnicas:

• Potencia nominal: 3.15 kVA, 5 kVA y 8 kVA
• Tensión primaria: 230 Vca
• Tensión secundaria: 230 Vca
• Frecuencia: 50Hz (a pedido 60 Hz)
• Aislación clase H (180 ºC)
• Corriente de inserción ≤ 12 veces Inom
• Tensión de cortocircuito ≤ 3% Unom
• Corriente de vacío ≤ 3% Inom
• Nivel de aislación 4.2 kV
• Resistencia de aislación > 2000 Mohms
• Sobre elevación térmica < 70 ºC
• Corriente de fuga a tierra ≤ 0.1 mA
• Nivel sonoro < 40 dB a 30 cm